Diseño sin título (23)

El Sector Proptech en Colombia: Una Revolución Tecnológica con Potencial Ilimitado

 

El panorama empresarial colombiano está experimentando una notable transformación de la mano del sector proptech, una industria que combina la tecnología con el mercado inmobiliario y constructor para generar soluciones innovadoras. Este ecosistema tecnológico no solo está redefiniendo cómo se compran, venden y gestionan propiedades en el país, sino que se ha convertido en uno de los pilares más sólidos para el crecimiento económico y la innovación en Colombia.

El auge del proptech en Colombia: Cifras que hablan por sí solas

El sector proptech ha demostrado un crecimiento extraordinario en los últimos años. Según los datos más recientes, esta industria representó nada menos que el 29% del total del capital captado por el sector tecnológico en Colombia durante 2023, posicionándose como el segundo sector que más inversión atrajo, solo por detrás de las fintech que captaron el 39%.

A nivel regional, el proptech colombiano también muestra un rendimiento sobresaliente, acaparando el 7,6% de las inversiones tecnológicas en Latinoamérica, con aproximadamente US$338 millones invertidos en 2023. Estas cifras reflejan la creciente confianza de los inversionistas en el potencial del empresariado colombiano en este sector.

«El crecimiento del sector proptech no solo impulsa la modernización y eficiencia del mercado inmobiliario y constructor, sino que también posiciona a Colombia como un referente regional en innovación», señala Shirlhey Sánchez, CEO de Colombia Proptech, destacando la importancia de esta industria emergente.

Unicornios y casos de éxito en el ecosistema proptech colombiano

Colombia ya cuenta con casos de éxito notables en el sector proptech, incluyendo su segundo unicornio nacional después de Rappi. Entre las empresas más destacadas se encuentran:

  1. Habi: Fundada en 2019 por Sebastián Noguera y Brynne McNulty Rojas, se ha convertido en el segundo unicornio colombiano. Esta plataforma ofrece valoraciones gratuitas de inmuebles, servicios financieros y compra directa de viviendas. En 2023, logró concretar tres acuerdos de deuda que sumaron US$156,3 millones, representando el 45,8% del total nacional. Además, en mayo de ese mismo año desembolsó 100.000 millones de pesos en créditos para vivienda a través de Habicredit.
  2. LaHaus: Esta plataforma digital con ofertas de vivienda nueva en México y Colombia cuenta con inversionistas de prestigio como Kaszek, Nfx, Acrew y Bezos Expeditions. En 2023, LaHaus protagonizó el levantamiento de capital más importante del año al obtener US$62 millones en una serie C, marcando un hito para el sector tech colombiano.
  3. Brikss: Creada por Laura Camargo, busca convertirse en el «One Stop Shop» del servicio inmobiliario en Colombia, no solo comercializando propiedades completas sino también fragmentos de las mismas como alternativa de inversión.
  4. Koggi: Esta plataforma se enfoca en la gestión y optimización de propiedades, especialmente en el ámbito de la inversión inmobiliaria. Utiliza inteligencia artificial y machine learning para crear sistemas que automatizan y optimizan la evaluación de perfiles de clientes, logrando una precisión del 90% en las pre aprobaciones.

Impacto económico y laboral: Un motor de desarrollo

El impacto del sector proptech en la economía colombiana va más allá de las cifras de inversión. A nivel laboral, esta industria genera aproximadamente 7.000 empleos, de los cuales más del 40% son directos, contribuyendo significativamente al dinamismo de la economía y fortaleciendo el ecosistema tecnológico del país.

Según un estudio de Colombia Tech 2021, realizado por Distrito con el apoyo de la Andi, Kpmg y diversas cámaras de comercio regionales, el sector inmobiliario tecnológico representa el 5,86% del total de startups en Colombia, agrupando 65 de las 1.100 compañías mapeadas en el país. Esto lo sitúa en el quinto puesto, solo superado por los segmentos de fintech, martech, deeptech y retailtech.

Este crecimiento es esencial no solo para la digitalización del sector inmobiliario y de construcción, sino también para la creación de soluciones sostenibles que beneficien a las comunidades a largo plazo. Considerando que el sector de la construcción en Colombia fue responsable de 1,6 millones de empleos en diciembre del año pasado, la tecnologización de esta industria representa una oportunidad enorme para el país.

Colombia: Aspirante a hub de innovación proptech en América Latina

Uno de los objetivos más ambiciosos del ecosistema proptech colombiano es posicionar al país como el principal centro de innovación de este sector en América Latina. Este objetivo fue destacado en el reciente Colombia Proptech Forum, un evento que reúne a líderes empresariales, políticos y académicos para explorar las últimas tecnologías y soluciones digitales que están transformando el sector inmobiliario y constructor.

«Nuestro objetivo es continuar impulsando el desarrollo y consolidar a Colombia como un hub de innovación proptech en América Latina. La tecnología tiene el poder de transformar la manera en que vivimos, y las proptech son un ejemplo claro de cómo podemos utilizar la innovación para construir un futuro más eficiente y sostenible», afirma Shirlhey Sánchez.

Este evento, que en 2024 celebró su tercera edición en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá e Innpulsa Colombia, se ha convertido en uno de los espacios más relevantes para conocer las nuevas tendencias tecnológicas del sector y fortalecer el ecosistema de innovación proptech en el país.

Tendencias y desafíos: El futuro del proptech en Colombia

El sector proptech en Colombia se encuentra en una fase de expansión y evolución continua. Entre las tendencias más relevantes se encuentran:

  1. Integración de inteligencia artificial: Las empresas proptech están incorporando cada vez más soluciones basadas en IA para mejorar la toma de decisiones, optimizar procesos y ofrecer experiencias más personalizadas a los usuarios.
  2. Digitalización completa: El sector avanza hacia la digitalización total de los procesos de compra, venta y gestión de propiedades, eliminando trámites burocráticos y reduciendo tiempos.
  3. Soluciones sostenibles: Existe un creciente interés por desarrollar tecnologías que promuevan la sostenibilidad en el sector inmobiliario y constructor.
  4. Democratización de la inversión inmobiliaria: Plataformas que permiten inversiones fragmentadas en propiedades están abriendo el mercado inmobiliario a un público más amplio.

Sin embargo, el sector también enfrenta desafíos importantes, como la necesidad de actualizar marcos regulatorios, la resistencia al cambio en un sector tradicionalmente conservador, y la necesidad de formar talento especializado en tecnologías aplicadas al sector inmobiliario.

Potencial de crecimiento: Un futuro prometedor

Las perspectivas para el sector proptech en Colombia son extremadamente positivas. Según estimaciones de Fortune Business Insights, este nicho de mercado movió más de 33.570 millones de dólares a nivel global en 2023 y se proyecta que generará más de 89.930 millones en 2032, una tendencia creciente de la cual Colombia forma parte.

El ecosistema de inversiones en Colombia todavía está en desarrollo, pero hay un creciente interés por formas de financiamiento, como la deuda. En este contexto, Colombia recaudó más de 340 millones de dólares en financiamiento basado en deuda, con una parte importante de estos fondos dirigidos a startups del sector proptech.

La atracción de inversión es un claro reflejo de la confianza en el potencial del empresariado colombiano, que sigue demostrando ser un laboratorio para la creación de startups con proyección internacional. Con aproximadamente 100 de las 9.000 empresas proptech a nivel mundial, Colombia tiene un enorme potencial para seguir creciendo en este sector y convertirse en un referente no solo regional sino global.

Conclusión: El proptech como pilar de la economía digital colombiana

El sector proptech en Colombia ha pasado de ser una tendencia emergente a convertirse en un pilar fundamental de la economía digital del país. Su capacidad para atraer inversión, generar empleo y transformar una industria tradicionalmente analógica lo posiciona como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en los próximos años.

La combinación de talento emprendedor, interés de inversionistas y apoyo institucional está creando un ecosistema propicio para que Colombia se consolide como un hub de innovación proptech en América Latina. El futuro del sector se vislumbra prometedor, con una proyección de crecimiento sostenido que beneficiará no solo a la industria tecnológica e inmobiliaria, sino a la economía colombiana en su conjunto.

Como señaló Shirlhey Sánchez, «la tecnología tiene el poder de transformar la manera en que vivimos», y el proptech colombiano está demostrando ser un ejemplo claro de cómo la innovación puede construir un futuro más eficiente, inclusivo y sostenible para todos.

 

Leave A Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *